Programa del 24 de diciembre de 2011

Hoy, 24 de diciembre, y último programa del año, estuvimos al micrófono Juanma García Gay y Luis Español, y en la parte técnica Juan Manuel González y Luis  Eduardo Ruiz.

Fuente: Ed. La Librería
El Personaje: Emilio Carrere
Entrevistamos al profesor, poeta y bibliotecario Alejandro Riera Guignet, biógrafo del en su día muy popular Emilio Carrere al que dedicó su tesis y, recientemente, un libro (La Librería, 2011).
Carrere, padre de la bohemia madrileña, fue uno de los personajes más queridos del Madrid del siglo pasado. Hijo natural de un abogado, superviviente de la Guerra Civil -se refugió en un manicomio- demostró Emilio Carrere a lo largo de su vida una constante generosidad. El profesor Riera nos contó anécdotas curiosísimas de la vida de Emilio Carrere, persona tan querida en su Madrid que cuando se puso malo, se publicaban notas de su estado en un café y media ciudad entraba en el café a preguntar "cómo estaba don Emilio". Puede oírse aquí la entrevista al profesor Riera.
 
El Ruedo de Melchor Rodríguez
Fuente:  Ed. Almuzara
Dedicamos el Ruedo de Historia en Vivo a otra figura extraordinaria en un ámbito distinto, Melchor Rodríguez, encarnación del valor al servicio de los más nobles ideales. Este libertario salvó miles de vidas en la zona republicana durante la Guerra Civil y adoptó como lema "puedes morir por tus ideas, pero no matar por ellas". Nos habló de este gran personaje el periodista, escritor y director de documentales Alfonso Domingo, quien con su biografía novelada  (Almuzara, 2009) rescató  de un injusto olvido a una figura de excepcional interés humano.
Cuando Melchor Rodríguez toma en mano la inspección de Prisiones, se detienen las sacas y matanzas del tipo Paracuellos. En su propia casa vivieron hasta cuarenta refugiados, y él sólo, desarmado, con unos pocos funcionarios de Prisiones aterrados, consiguió detener una masa furiosa que, tras un bombardeo de los "nacionales" estaba dispuesta a asaltar la prisión de Alcalá de Henares.
Apoyó el llamado "golpe de Casado", siendo Alcalde accidental de Madrid en el momento de entregarlo a los victoriosos "nacionales". Los de Franco lo sometieron a Consejo de Guerra. Intercedió por él Muñoz Grandes, al que había salvado, junto a otros jerarcas del naciente Régimen como Valentín Gallarza, Raimundo Fernández Cuesta, Serrano Suñer o Martín Artajo y personajes como Rafael Sánchez Mazas, el doctor Gómez Ulla, el locutor Boby Deglané o el futbolista Ricardo Zamora. Pasó varios años en la cárcel. A su entierro, en pleno franquismo, acudieron representantes de las dos Españas terribles. Se cantó A las Barricadas y se cubrió el ataúd con una bandera anarquista. Melchor fue un verdadero protector de los hermanos Álvarez Quintero que lo llamaban "su rey mago". La vida de Melchor Rodríguez es un edificante cuento de Navidad, y la demostración de que nadie está forzado a hacer el mal; antes bien, muchos nos demuestran que se puede hacer el bien, incansablemente, pese a todo, y en las peores circunstancias. Podemos oír aquí a don Alfonso Domingo.

Feliz Navidad
Juanma García Gay nos habló del origen del árbol de navidad, del Nacimiento o Belén, y de la cómo la "guerra" entre el importado Santa Claus y los tradicionales Reyes Magos es en realidad un falso problema: Santa Claus no es más que una deformación de San Nicolás. Finalmente, el director de Historia en Vivo se despidió de sus oyentes cantando un villancico francés y deseándoles a todos Vds. una muy feliz Navidad en familia. No hubo tiempo para llamadas.

Programa del 10 de diciembre de 2011

Hoy sábado estuvimos al micrófono Estela Cremades, Juanma García Gay y Luis Español; al control Pasquale Ferraro y supervisando toda la parafernalia técnica, Nicolás García.


Fuente: Nobelprize.org
Un día especial para las mujeres
El programa de hoy empezó conmemorando algunas fechas particularmente interesantes.
Un 10 de diciembre de 1931, hace justo ochenta años, la Gaceta de Madrid publicaba la Constitución de la II República, el primero de nuestros textos constitucionales en reconocer el sufragio femenino. También recordamos que el primer programa de Historia en Vivo hizo de Clara Campoamor su personaje del día...
Precisamente hace treinta años, un 9 de diciembre de 1981 se presentaba la obra que permitió la resurrección de Clara Campoamor de la sima del olvido deliberado en que se encontraba. Aprovechamos para anunciar la mesa redonda que se celebrará el próximo miércoles 14 en el Centro Riojano, a las 19.00, a la que asistirán las biógrafas de doña Clara, Concha Fagoaga y Paloma Saavedra.
La fecha de  hoy estaba también relacionada con las mujeres por otra conmemoración importante: un 10 de diciembre de 1911, hace justo 100 años, se otorgaba el Premio Nobel de Química a Marie Curie. Ocho años antes había recibido el de Física, compartido con su marido, Pierre Curie.
Fuente: www.un.org

Un día de los Derechos Humanos.
Hablando de derechos, otros 10 de diciembre, de 1948, las Naciones Unidas promulgaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (En la foto vemos a Eleanor Roosevelt con la referida Declaración).
Para celebrarlo, leímos algunos de los artículos de la Declaración, menos conocidos que otros, como el Artículo 12, que limita la injerencia sobre la vida privada y familiar: "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques"; el Artículo 16, que en su punto tercero añade que "La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado" y el Artículo 18, que proclama la libertad religiosa y la libertad de manifestarla públicamente, en privado, de modo individual o colectivo y por medio de la enseñanza: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia".

Añadiremos que dicha Declaración sólo fue ratificada por España en 1977, y entra en nuestro Derecho por la vía de la Constitución. Cuando se emitió la Declaración, España no era miembro de la ONU. Hace 65 años, las Naciones Unidas condenaban el régimen de Franco.

El Ruedo de Shakespeare: misterio y poder
El Ruedo de Historia en Vivo lo dedicamos a la figura de Shakespeare, al misterio que rodea la autoría de sus obras y a la visión que ofrece del poder en ellas.
Recientemente se estrenó la película Anonymous que presenta al conde de Oxford como autor real de las obras de William Shakespeare. Lo cierto es que son muy escasos los documentos fiables que permitan atribuir a una sola persona concreta las obras de Shakespeare, en el complicado contexto de la época isabelina. Existe, al margen de cualquier película, un Misterio Shakespeare que fascina a todos los eruditos desde hace dos siglos.
Para hablarnos de Shakespeare y del poder, contamos con Agustín Rodríguez González, autor de Drake y la Invencible, con Federico Trillo, autor de El poder político en las obras de Shakespeare y con Alfredo Gómez Gil, pionero de la literatura comparada en España y autor de Los sonetos de Shakespeare.
Fuente: Ed. Sekotia
Agustín Rodríguez nos ofreció una visión histórica de la casa Tudor y del origen del conflicto religioso en Inglaterra. Recordó el profesor Rodríguez que Isabel que fue considerada como ilegítima por su propio padre, Enrique VIII, recobró sus derechos al trono por insistencia de la reina María y de Felipe II -marido de María y que quiso, más tarde, casarse con Isabel- Sin embargo, Isabel dedicó su vida a combatir el catolicismo y a las personas que más la habían ayudado. Por otra parte, la sangrienta dinastía Tudor termina como un drama shakespeariano, una verdadera tragedia griega: Isabel, que hizo decapitar a su prima María Estuardo, se resignó al final a nombrar como heredero suyo al hijo de la mujer que mandó decapitar... Ni Esquilo ni Sófocles podían haber inventado un personaje tan dramático.

Luego, Federico Trillo, autor de una tesis sobre el poder político en los dramas de Shakespeare, habló de su personal pasión por la obra del inglés, expresando razonadas dudas acerca de las teorías que pretende privarle de la autoría de sus obras. También dedicó unos momentos a recordar la visión de la mujer que se traduce en las obras de quien vivió bajo la reina más poderosa de su tiempo y recordó la visión cristiana medieval y por ende católica del poder político de un dramaturgo de cuyo catolicismo o criptocatolicismo hay y aparecen cada vez más evidencias. A la pregunta de si la política es un teatro o más bien un drama, Trillo, antiguo presidente del Congreso de los Diputados, habló de la sensación que produce el hemiciclo como escenario físico y de la política como escena.

Fuente: EDAF
Finalmente el profesor Gómez Gil, padre de la Literatura Comparada en España, recordó que en su obra dramática Shakespeare es un genial refundidor de obras anteriores pero que no inventó tipos nuevos, como hace Tirso al crear a Don Juan. Su originalidad residiría más bien en su lírica. A juicio del profesor, se pueden encontrar en esos sonetos evidencias acerca de las preferencias íntimas de Shakespeare, heterosexual que quizá también sintió inclinaciones por el amor que no quiere decir su nombre.
También quitó importancia al hecho de que en las obras de Shakespeare pudiesen colaborar otros autores vinculados a su sociedad teatral, práctica aceptada y corriente en su tiempo. Como Trillo en su obra subraya el papel de Macbeth como arquetipo del tirano y como homenaje al día de los Derechos Humanos, Gómez Gil recitó de memoria, a petición de Luis Español, uno de sus poemas más celebrados y traducidos, "Prohibición", de 1971, que empieza con estos versos La gente tiene derecho a no querer morir asesinada...

Programa del 26 de noviembre de 2011

Laura Marx
(Fuente: marxists.org)

Ayer estábamos al micrófono Estela Cremades, Juanma García Gay y Luis Español; al control Nicolás García y Pasquale Ferraro.

El Personaje: Paul Lafargue
El programa empezó con la evocación del Personaje de Historia en Vivo, Paul Lafargue, de cuya muerte se cumplían cien años. En la noche del 25 al 26 de noviembre de 1911, el autor de Le Droit à la Paresse puso fin a su vida y a la de su mujer, Laura Marx, traductora al francés de El Capital, la obra más conocida de su padre. Tenían él 69 años y ella 66. El personaje de Laura ha sido olvidado por una historiografía machista y su supuesto "pacto de suicidio" no tiene más prueba material que una carta de su esposo.
Paul Lafargue
Fuente Marxists.org
Lafargue, profundamente anticlerical -léase al respecto su Pie IX au Paradis- participó en el proyecto revolucionario de la Comuna de París instaurada en 1871, que seguía la vieja obsesión cristófoba del primer socialismo. Recordemos, a título de ejemplo, que los comunardos parisinos impusieron de nuevo el calendario revolucionario -en que Navidad era el Día del Perro- y asesinaron al arzobispo de París y varios sacerdotes más, varios de ellos jesuitas como Pierre Olivaint. El calabozo donde estuvieron encerrados el arzobispo Darboy y el seminarista Seigneret, así como el trozo de muro en el que fueron fusilados se conservan en el bello seminario de Saint-Sulpice.
Lafargue se refugió en España huyendo de la feroz represión que acabó con la Comuna. Cubano de nacimiento, sabía perfectamente español y en sus luchas contras los bakuninistas contó con la ayuda entusiasta de jóvenes socialistas españoles, entre otros Pablo Iglesias.
Recordamos el original ensayo de Lafargue, en el marco de los planteamientos actuales acerca de la sociedad del ocio.
Al abordar el drama de su gesto final evocamos la vieja y cruel costumbre de los antiguos monarcas orientales cuya muerte sellaba también el destino de su mujer y criados que acompañaban en la tumba a su esposo y señor.

Fuente: Wikipedia
El hallazgo más importante del siglo
Hablando de tumbas, otro 26 de noviembre, de 1922,  Howard Carter y sus acompañantes descubrieron los tesoros de la tumba de Tutankamón. A tres voces, leímos las conmovedoras líneas del propio Carter, describiendo el instante en que descubrían la cámara de las maravillas...
Tras la lectura, honró nuestros micrófonos la gran profesora Ana María Vázquez Hoys quien  ponderó la trascendencia de aquel momento en la historia de la arqueología. .

Fuente: www.bloganavazquez.com
Vázquez Hoys recordó la figura del joven faraón y humanizó el personaje, hablando de su familia y del dolor que produjo su temprana muerte. También dedicó unas palabras al museo del Cairo donde se conservan verdaderos tesoros no sólo de oro o plata sino que evocan la entraña humana de los afectos, como las coronas de flores. La estela sobre estas líneas representa a Tutankamón en su trono y se conserva en el referido Museo.
La profesora Vázquez leyó su propia traducción del epitafio de Carter grabado en su sepultura del cementerio de Putney Vale, en Inglaterra. "May your spirit live, May you spend millions of years, You who love Thebes, Sitting with your face to the north wind, Your eyes beholding happiness”. Puede oírse aquí la lectura de las memorias de Carter y la entrevista a la profesora Vázquez Hoys.


Fuente: La Razón
El Ruedo de Ricardo García Cárcel
La XVIII dinastía a la que pertenecía Tutankamón fue borrada de la memoria y de la Historia durante treinta siglos; precisamente, el protagonista absoluto del Ruedo de Historia en Vivo fue Ricardo García Cárcel, que acaba de publicar una obra titulada La herencia del pasado, las memorias históricas de España y al que ya entrevistamos hace seis semanas. Aquella primera entrevista (puede oírse aquí) nos supo a poco, y varios oyentes nos llamaron para quejarse. ¡Querían más!
El profesor García Cárcel explicó la diferencia entre historia y memoria, detalló los distintos conceptos de memoria histórica, habló de la construcción de la identidad, de los mitos nacionales o de mitos negativos como la Leyenda Negra. Evocamos la cuestión moral de las víctimas, de una Historia que siempre tiene vencedores y vencidos, y García Cárcel mostró su desacuerdo con la visión de la Transición como una consagración del olvido; detalló con precisión las distintas etapas de la historiografía española y distinguió la memoria épica de la memoria dramática.
El autor no dudó en mojarse, dando su opinión sobre temas como la calidad de la historia que se hace hoy en la España autonómica y defendió la posibilidad de construir la identidad sin necesidad de recurrir a patrañas.
Al final la centralita echaba humo, pero sólo hubo tiempo para atender dos llamadas. Pueden escucharse aquí las palabras del maestro García Cárcel.

Programa del 12 de noviembre de 2011


Ayer sábado estuvimos Patricia Barbosa, Juanma García Gay y Luis Español al micrófono y Rocío García y Pasquale Ferraro se turnaron en la mesa de control.

Programa especial sobre La Rioja
Era 12 de noviembre, y la Rioja celebraba el día de su patrón, San Millán. Recordemos que el Estatuto de San Millán es la base de la autonomía riojana. El programa giró alrededor de la Rioja y de un personaje riojano: el marqués de la Ensenada, uno de los más ilustres ministros de la Historia de España, y, entre otras muchas cosas, reformador de su Marina.


El libro: la correspondencia de Ensenada con el duque de Huéscar
El mayor especialista del reinado de Fernando VI, el hispanista francés Didier Ozanam, nos habló de la correspondencia del Marqués de la Ensenada con el embajador español en París, duque de Huéscar. Esa correspondencia, editada por el propio Ozanam y por Diego Téllez  y publicada por el Instituto de Estudios Riojanos es la primera contribución en muchos lustros acerca del marqués de la Ensenada. Ozanam precisó el alcance de unas misivas en las que se mezclaban las consideraciones de Estado, las compras por cuenta de los Reyes, los asuntos domésticos y hasta el cotilleo, hasta el punto de que Huéscar y Ensenada califican esas cartas de pepitorias o ensaladas. Podemos oír aquí al maestro Ozanam.


Las claves de la historia riojana
Luego el Consejero de Presidencia y Justicia del gobierno de la Rioja, el profesor Emilio del Río, desveló algunas de las claves lingüísticas e históricas de la región, aclarando desde cuándo existen términos como rioja. También precisó que Millán, Emilio y Emiliano se derivan del mismo nombre, como Luis, Ludovico o Clodoveo. Al ser preguntado sobre la lengua regional de su provincia, el profesor no pudo dejar de subrayar que la lengua local de los riojanos la hablan 500 millones de personas en el mundo: se trata de la lengua española, cuyos primeros rastros se encuentran en las notas marginales de estudiantes, las famosas glosas emilianenses. También habló el profesor de la Virgen de Valvanera, auténtico banderín de enganche identitario de los riojanos a lo largo de sus migraciones y  de La Rioja como cuna de la primera lengua románica del mundo. Finalmente subrayó las grandes bellezas de esa región, invitando a todos los oyentes a conocer sus tesoros a través del portal turístico de la Rioja -o a través del Centro Riojano de Madrid, los oyentes de la capital.
Puede oírse aquí la entrevista con el profesor Del Río.




Riojanos en Madrid
Precisamente, intervino a continuación Pedro López Arriba, presidente del referido Centro, que cumple 110 años de su primera fundación. López Arriba habló de la Rioja como esencia y expresión de España y de personajes riojanos que han sido clave en el devenir de nuestra trayectoria nacional. Antes de que existieran Autonomías, siquiera provincias, los inmigrantes en Madrid se organizaban por parroquias, cofradías o devociones. Los catalanes alrededor de la Iglesia de Montserrat, los flamencos en San Andrés, y los riojanos tenían su cofradía de la Virgen de Valvanera. No pudo intervenir en el programa por hallarse de viaje, José Antonio Escartín, cofrade mayor de la Cofradía de la Virgen de Valvanera, quien nos proporcionó estos y otros datos y que tenía muchas cosas interesantes que contar acerca de esa antigua institución y de cómo Ensenada la protegió y dotó hasta el punto de que se conservan unos tapices que donó en la madrileña Iglesia de San Ginés, sede de la Cofradía. Puede oírse aquí a don Pedro López Arriba.


El riojano que inventó el primer submarino español
Finalmente, el máximo historiador de la Marina española, Agustín Rodríguez González, biógrafo de Cosme García -el riojano que inventó el primer submarino español- realizó una precisa y amplia exposición de las circunstancias del marqués de la Ensenada, un personaje clave que realizó o empezó una serie de importantes reformas y avances en todos los ámbitos y, como no, en el naval. Desde el trazado de carreteras y el primer proyecto de Canal de Castilla, hasta las repoblaciones forestales para surtir de madera los arsenales. Sólo la falta de tiempo impidió ahondar más en las circunstancias de un personaje que merece no una hora sino veinte para dar cuenta de su obra y personalidad.  El profesor Rodríguez González pronunciará una conferencia sobre el Marqués de la Ensenada el próximo lunes 14 a las 19.00 en el Centro Riojano de Madrid (Serrano 25). Puede oírse aquí al maestro Rodríguez González.

Programa del 29 de octubre de 2011

Fuente: La Aventura de la Historia nº 157
Ayer, sábado 29 de octubre, estuvimos Luis Español al micrófono y Rocío García en la mesa de control.

Revistas
Iniciamos una nueva sección, Revistas de Historia en Vivo, pasando revista a algunas de las principales publicaciones de historia mensuales que nos han remitido ejemplares, las revistas Muy Historia, Historia de Iberia Vieja y La Aventura de la Historia. Uno de los artículos destacados es de Juan Pando, ya conocido por nuestros oyentes. Pando ha realizado una aportación completamente nueva, publicando un artículo sobre el padre Revilla, un militar de carrera que se hizo sacerdote franciscano, se convirtió en héroe durante la guerra de Marruecos, fue propuesto para la Laureada por el comandante Francisco Franco y acabó fusilado en 1936 por unos "falangistas" durante la saturnal matanza española. D. Juan Pando atendió nuestra llamada y nos brindó datos interesantísimos sobre el personaje y su contexto. Puede oírse aquí al maestro Pando.

El personaje: Josef Pulitzer
Fuente: U.S. Stamp Gallery
Se cumplían ayer cien años justos de la muerte de uno de los fundadores del periodismo moderno, Joseph Pulitzer, fallecido otro sábado 29 de octubre de 1911.
Inevitablemente, Pulitzer se convirtió en el personaje de Historia en Vivo así que para hablarnos de él llamamos a un verdadero experto, el profesor José Javier Sánchez Aranda, de la muy prestigiosa Facultad de Periodismo de la Universidad de Navarra. Don José Javier es autor de numerosas obras, siendo una de ellas la única biografía divulgativa que existe sobre Joseph Pulitzer en nuestro idioma. Esa obra, que va por su cuarta edición, se titula Pulitzer: Luces y sombras en la vida de un periodista genial. D. José Javier nos habló de esas luces y sombras, de la rivalidad de Pulitzer con Willam Hearst, el magnate de la prensa que inspiró la película Ciudadano Kane que conocen todos nuestros oyentes; también explicó el origen de la expresión "prensa amarilla". Puede oírse aquí al profesor Sánchez Aranda.

El profesor Sánchez Aranda, al tratar de la trayectoria de Pulitzer, evocaba la guerra entre España y Estados Unidos de 1898, en la que tuvo un papel notable la prensa amarilla,  más por parte de Hearst que de Pulitzer. La guerra de 1898 fue el más grave desencuentro entre dos naciones amigas. Tan amigas que los EE.UU. no existirían de no ser por la directa intervención española en la Guerra de Independencia americana.

A. M. Willard "The Spirit of 76"
El Ruedo: la deuda de EE.UU. con España
Para hablarnos de la participación española en la Independencia de los EE.UU., entrevistamos a otro autor conocido por nuestros oyentes, José María Lancho, quien ha realizado interesantes descubrimientos en el ámbito de la ayuda financiera a los rebeldes americanos. Una ayuda que desequilibró tanto las finanzas francesas como las españolas.
El Sr. Lancho, después de contextualizar la ayuda de Carlos III a los rebeldes en el marco de la rivalidad de las potencias borbónicas con Inglaterra, subrayó la importancia de la ayuda naval española -citó al respecto los trabajos de Agustín Rodríguez González- y entró en el tema de la ayuda financiera que se plasmó en una deuda que ni los americanos querían o podían pagar, y que España dejó de reclamar a partir de 1796 en virtud de la compleja situación creada por la Revolución Francesa. Puede oírse aquí al Sr. Lancho.

El programa resultó tan denso en contenidos, que no hubo tiempo para más ni para la habitual participación de los oyentes.

Programa del 15 de octubre de 2011



Ayer éramos tres al micrófono, Matilde Carnicero, Juanma García Gay y Luis Español; en la mesa de sonido, Pasquale Ferraro.

 
El Personaje: Teresa de Calcuta y la Historia
El personaje de esta semanas alguien muy querido y admirado por nuestros oyentes, Teresa de Calcuta. Matilde nos habló de la exposición sobre Teresa que se ve hasta hoy domingo en Madrid. Profesora de historia, Teresa fue también la víctima y el testigo de las convulsiones históricas que afectaron a su patria chica y luego a su país de adopción. Cuando nació, su ciudad natal -la antigua Uskub y actual Skopie- pertenecía al imperio otomano; luego fue parte de Serbia, del reino y luego república de Yugoslavia y finalmente es ahora la capital de la república de Macedonia. También conoció la India colonial y el drama de la independencia y partición de aquel país. Teresa siempre perteneció a una religión minoritaria en ambas patrias. El catolicismo no es la fe dominante en esa zona de los Balcanes -hay muchos más ortodoxos y musulmanes-, ni tampoco en la gran república india.

La herencia del pasado
El Libro de Historia en Vivo era La herencia del pasado, las memorias históricas de España, obra de Ricardo García Cárcel. Su autor respondió a las preguntas de por qué ha escrito ese libro, la existencia de distintas memorias históricas, y de la necesidad, por difícil que sea, de distinguir la verdad de la opinión, los hechos de su interpretación. Sin duda García Cárcel es el historiador español que más tiempo y trabajos ha dedicado al estudio de la historia como discurso y como propaganda. Puede oírse aquí la entrevista al maestro García Cárcel.
El Ruedo del caso Odyssey
 Nuestra sección del Ruedo la dedicamos a un asunto vivísimo y apasionante, la protección del patrimonio sumergido español y el caso Odyssey.
Para hablarnos del tema tuvimos a otro grandísimo historiador, especializado en la Marina Española, don Agustín Rodríguez González, que en su última obra desmitifica la figura de Francis Drake. Don Agustín relató la historia de la Mercedes, el barco cuyo pecio ha saqueado Odyssey, un barco que fue atacado y hundido por los ingleses en tiempo de paz y cuyo hundimiento fue determinante a la hora de provocar una guerra entre España y la Corona británica. El profesor Rodríguez proporcionó detalles acerca de cómo se localizan, estudian y tratan los restos sumergidos.
También, sobre el mismo tema, entrevistamos al abogado que lleva denunciando desde hace años el saqueo de los pecios españoles, e interviniendo en distintos procesos judiciales al respecto, don José María Lancho. El letrado dedicó su atención a la reciente sentencia de Atlanta sobre el caso Odyssey y a las cuestiones legales que rodean el caso. Igualmente, expuso su tesis acerca de la competencia de los tribunales españoles para juzgar actos cometidos sobre buques de guerra españoles hundidos en aguas internacionales y recordó la importancia del proceso penal contra Odyssey que se sigue en el juzgado de la Línea de la Concepción, deseando una pronta y ejemplar sentencia. Puede oírse aquí la doble entrevista al maestro Rodríguez González y al letrado Lancho.
Además, ofrecimos las Noticias de Historia en Vivo. El programa resultó tan denso que no hubo tiempo para atender las numerosas llamadas de los oyentes, ni para las demás secciones.

Programa del 1º de octubre de 2011

¡Qué nervios! A pesar de todo, ¡nos estrenamos! Al micrófono Juanma García Gay y Luis Español. En la mesa de sonido, Pasquale Ferraro, armonizó sintonías, llamadas y bandas sonoras, tras unas palabras de Nicolás García.

El Personaje: Clara Campoamor
El personaje de hoy no podía ser otro que Clara Campoamor  puesto que hacía hoy ochenta años justos de su discurso en las Cortes Constituyentes, cuando consiguió convencer a una mayoría de diputados, y en contra de su propio partido, de votar a favor del reconocimiento del sufragio femenino. Conseguimos contactar con Concha Fagoaga, que junto a Paloma Saavedra es la autora de la primera y hasta la fecha única biografía sobre Clara Campoamor, un trabajo admirable que permitió que un personaje prácticamente desconocido antes de 1981 regresara a la escena de la Historia con renovados bríos. Sin Fagoaga ni Saavedra hoy no habría calles, ni buques ni colegios con el nombre de Clara Campoamor. Concha Fagoaga nos contó cómo, joven universitaria, se topó con el personaje, cómo conoció a Paloma Saavedra y cómo salió adelante aquel trabajo.
Puede oírse aquí la entrevista con la profesora Fagoaga.

El Ruedo de Juan Pando
Leímos algunas noticias de Historia, pasamos a la sección del Ruedo de Historia en Vivo, entrevistando al insigne historiador Juan Pando, autor de una obra inolvidable sobre la labor humanitaria de España, y en particular la de Alfonso XIII, durante la espantosa tragedia vivida por Europa entre 1914 y 1918.  Juan Pando se emocionó y nos contagió a todos su emoción cuando recordó su visita a un cementerio militar, testigo de una de las terribles escabechinas de aquella guerra en la que Francia perdió a un millón y medio de jóvenes. Pando dedicó sentidas palabras a la situación de las familias sobre las que pesa el horror de ignorar la suerte de sus deudos, volatilizados, enterrados bajo anónimas sepulturas y cuya memoria celebra Francia, por ejemplo, con su Tumba al Soldado Desconocido. 
La intervención de Pando iba mucho más allá de la I Guerra Mundial, puesto que evocó el drama de los desaparecidos y de sus familias en otras ocasiones como las guerras africanas de España: las familias siempre quieren saber, quieren averiguar qué fue de aquel padre, de aquel hijo, de aquel hermano...
Puede oírse aquí la entrevista al maestro Pando. 

 El mentidero de Historia en Vivo
Nuestro mentidero abordó la entretenida fantasía Los Tres Mosqueteros, que apenas recuerda la novela original de Dumas y donde mosqueteros sin mosquetes se elevan por los aires en remedos de zepelines sin motores que funcionan ¡con velas! Aprovechamos para dar detalles sobre la vida de Richelieu y Luis XIII, un ministro leal y un gran rey más allá de las caricaturas de la literatura y del cine. También explicamos por qué no podía haber dirigibles en el siglo XVII y por qué una nave aerostática que se rigiera con velas sólo podría seguir la dirección del viento. ¡Al final del programa la centralita echaba humo! Numerosos oyentes quedaron sin atender, por falta de tiempo y como siempre reiteramos nuestras disculpas: en radio el tiempo está contado.