Programa del 26 de noviembre de 2011

Laura Marx
(Fuente: marxists.org)

Ayer estábamos al micrófono Estela Cremades, Juanma García Gay y Luis Español; al control Nicolás García y Pasquale Ferraro.

El Personaje: Paul Lafargue
El programa empezó con la evocación del Personaje de Historia en Vivo, Paul Lafargue, de cuya muerte se cumplían cien años. En la noche del 25 al 26 de noviembre de 1911, el autor de Le Droit à la Paresse puso fin a su vida y a la de su mujer, Laura Marx, traductora al francés de El Capital, la obra más conocida de su padre. Tenían él 69 años y ella 66. El personaje de Laura ha sido olvidado por una historiografía machista y su supuesto "pacto de suicidio" no tiene más prueba material que una carta de su esposo.
Paul Lafargue
Fuente Marxists.org
Lafargue, profundamente anticlerical -léase al respecto su Pie IX au Paradis- participó en el proyecto revolucionario de la Comuna de París instaurada en 1871, que seguía la vieja obsesión cristófoba del primer socialismo. Recordemos, a título de ejemplo, que los comunardos parisinos impusieron de nuevo el calendario revolucionario -en que Navidad era el Día del Perro- y asesinaron al arzobispo de París y varios sacerdotes más, varios de ellos jesuitas como Pierre Olivaint. El calabozo donde estuvieron encerrados el arzobispo Darboy y el seminarista Seigneret, así como el trozo de muro en el que fueron fusilados se conservan en el bello seminario de Saint-Sulpice.
Lafargue se refugió en España huyendo de la feroz represión que acabó con la Comuna. Cubano de nacimiento, sabía perfectamente español y en sus luchas contras los bakuninistas contó con la ayuda entusiasta de jóvenes socialistas españoles, entre otros Pablo Iglesias.
Recordamos el original ensayo de Lafargue, en el marco de los planteamientos actuales acerca de la sociedad del ocio.
Al abordar el drama de su gesto final evocamos la vieja y cruel costumbre de los antiguos monarcas orientales cuya muerte sellaba también el destino de su mujer y criados que acompañaban en la tumba a su esposo y señor.

Fuente: Wikipedia
El hallazgo más importante del siglo
Hablando de tumbas, otro 26 de noviembre, de 1922,  Howard Carter y sus acompañantes descubrieron los tesoros de la tumba de Tutankamón. A tres voces, leímos las conmovedoras líneas del propio Carter, describiendo el instante en que descubrían la cámara de las maravillas...
Tras la lectura, honró nuestros micrófonos la gran profesora Ana María Vázquez Hoys quien  ponderó la trascendencia de aquel momento en la historia de la arqueología. .

Fuente: www.bloganavazquez.com
Vázquez Hoys recordó la figura del joven faraón y humanizó el personaje, hablando de su familia y del dolor que produjo su temprana muerte. También dedicó unas palabras al museo del Cairo donde se conservan verdaderos tesoros no sólo de oro o plata sino que evocan la entraña humana de los afectos, como las coronas de flores. La estela sobre estas líneas representa a Tutankamón en su trono y se conserva en el referido Museo.
La profesora Vázquez leyó su propia traducción del epitafio de Carter grabado en su sepultura del cementerio de Putney Vale, en Inglaterra. "May your spirit live, May you spend millions of years, You who love Thebes, Sitting with your face to the north wind, Your eyes beholding happiness”. Puede oírse aquí la lectura de las memorias de Carter y la entrevista a la profesora Vázquez Hoys.


Fuente: La Razón
El Ruedo de Ricardo García Cárcel
La XVIII dinastía a la que pertenecía Tutankamón fue borrada de la memoria y de la Historia durante treinta siglos; precisamente, el protagonista absoluto del Ruedo de Historia en Vivo fue Ricardo García Cárcel, que acaba de publicar una obra titulada La herencia del pasado, las memorias históricas de España y al que ya entrevistamos hace seis semanas. Aquella primera entrevista (puede oírse aquí) nos supo a poco, y varios oyentes nos llamaron para quejarse. ¡Querían más!
El profesor García Cárcel explicó la diferencia entre historia y memoria, detalló los distintos conceptos de memoria histórica, habló de la construcción de la identidad, de los mitos nacionales o de mitos negativos como la Leyenda Negra. Evocamos la cuestión moral de las víctimas, de una Historia que siempre tiene vencedores y vencidos, y García Cárcel mostró su desacuerdo con la visión de la Transición como una consagración del olvido; detalló con precisión las distintas etapas de la historiografía española y distinguió la memoria épica de la memoria dramática.
El autor no dudó en mojarse, dando su opinión sobre temas como la calidad de la historia que se hace hoy en la España autonómica y defendió la posibilidad de construir la identidad sin necesidad de recurrir a patrañas.
Al final la centralita echaba humo, pero sólo hubo tiempo para atender dos llamadas. Pueden escucharse aquí las palabras del maestro García Cárcel.

Programa del 12 de noviembre de 2011


Ayer sábado estuvimos Patricia Barbosa, Juanma García Gay y Luis Español al micrófono y Rocío García y Pasquale Ferraro se turnaron en la mesa de control.

Programa especial sobre La Rioja
Era 12 de noviembre, y la Rioja celebraba el día de su patrón, San Millán. Recordemos que el Estatuto de San Millán es la base de la autonomía riojana. El programa giró alrededor de la Rioja y de un personaje riojano: el marqués de la Ensenada, uno de los más ilustres ministros de la Historia de España, y, entre otras muchas cosas, reformador de su Marina.


El libro: la correspondencia de Ensenada con el duque de Huéscar
El mayor especialista del reinado de Fernando VI, el hispanista francés Didier Ozanam, nos habló de la correspondencia del Marqués de la Ensenada con el embajador español en París, duque de Huéscar. Esa correspondencia, editada por el propio Ozanam y por Diego Téllez  y publicada por el Instituto de Estudios Riojanos es la primera contribución en muchos lustros acerca del marqués de la Ensenada. Ozanam precisó el alcance de unas misivas en las que se mezclaban las consideraciones de Estado, las compras por cuenta de los Reyes, los asuntos domésticos y hasta el cotilleo, hasta el punto de que Huéscar y Ensenada califican esas cartas de pepitorias o ensaladas. Podemos oír aquí al maestro Ozanam.


Las claves de la historia riojana
Luego el Consejero de Presidencia y Justicia del gobierno de la Rioja, el profesor Emilio del Río, desveló algunas de las claves lingüísticas e históricas de la región, aclarando desde cuándo existen términos como rioja. También precisó que Millán, Emilio y Emiliano se derivan del mismo nombre, como Luis, Ludovico o Clodoveo. Al ser preguntado sobre la lengua regional de su provincia, el profesor no pudo dejar de subrayar que la lengua local de los riojanos la hablan 500 millones de personas en el mundo: se trata de la lengua española, cuyos primeros rastros se encuentran en las notas marginales de estudiantes, las famosas glosas emilianenses. También habló el profesor de la Virgen de Valvanera, auténtico banderín de enganche identitario de los riojanos a lo largo de sus migraciones y  de La Rioja como cuna de la primera lengua románica del mundo. Finalmente subrayó las grandes bellezas de esa región, invitando a todos los oyentes a conocer sus tesoros a través del portal turístico de la Rioja -o a través del Centro Riojano de Madrid, los oyentes de la capital.
Puede oírse aquí la entrevista con el profesor Del Río.




Riojanos en Madrid
Precisamente, intervino a continuación Pedro López Arriba, presidente del referido Centro, que cumple 110 años de su primera fundación. López Arriba habló de la Rioja como esencia y expresión de España y de personajes riojanos que han sido clave en el devenir de nuestra trayectoria nacional. Antes de que existieran Autonomías, siquiera provincias, los inmigrantes en Madrid se organizaban por parroquias, cofradías o devociones. Los catalanes alrededor de la Iglesia de Montserrat, los flamencos en San Andrés, y los riojanos tenían su cofradía de la Virgen de Valvanera. No pudo intervenir en el programa por hallarse de viaje, José Antonio Escartín, cofrade mayor de la Cofradía de la Virgen de Valvanera, quien nos proporcionó estos y otros datos y que tenía muchas cosas interesantes que contar acerca de esa antigua institución y de cómo Ensenada la protegió y dotó hasta el punto de que se conservan unos tapices que donó en la madrileña Iglesia de San Ginés, sede de la Cofradía. Puede oírse aquí a don Pedro López Arriba.


El riojano que inventó el primer submarino español
Finalmente, el máximo historiador de la Marina española, Agustín Rodríguez González, biógrafo de Cosme García -el riojano que inventó el primer submarino español- realizó una precisa y amplia exposición de las circunstancias del marqués de la Ensenada, un personaje clave que realizó o empezó una serie de importantes reformas y avances en todos los ámbitos y, como no, en el naval. Desde el trazado de carreteras y el primer proyecto de Canal de Castilla, hasta las repoblaciones forestales para surtir de madera los arsenales. Sólo la falta de tiempo impidió ahondar más en las circunstancias de un personaje que merece no una hora sino veinte para dar cuenta de su obra y personalidad.  El profesor Rodríguez González pronunciará una conferencia sobre el Marqués de la Ensenada el próximo lunes 14 a las 19.00 en el Centro Riojano de Madrid (Serrano 25). Puede oírse aquí al maestro Rodríguez González.