Programa del 10 de diciembre de 2011

Hoy sábado estuvimos al micrófono Estela Cremades, Juanma García Gay y Luis Español; al control Pasquale Ferraro y supervisando toda la parafernalia técnica, Nicolás García.


Fuente: Nobelprize.org
Un día especial para las mujeres
El programa de hoy empezó conmemorando algunas fechas particularmente interesantes.
Un 10 de diciembre de 1931, hace justo ochenta años, la Gaceta de Madrid publicaba la Constitución de la II República, el primero de nuestros textos constitucionales en reconocer el sufragio femenino. También recordamos que el primer programa de Historia en Vivo hizo de Clara Campoamor su personaje del día...
Precisamente hace treinta años, un 9 de diciembre de 1981 se presentaba la obra que permitió la resurrección de Clara Campoamor de la sima del olvido deliberado en que se encontraba. Aprovechamos para anunciar la mesa redonda que se celebrará el próximo miércoles 14 en el Centro Riojano, a las 19.00, a la que asistirán las biógrafas de doña Clara, Concha Fagoaga y Paloma Saavedra.
La fecha de  hoy estaba también relacionada con las mujeres por otra conmemoración importante: un 10 de diciembre de 1911, hace justo 100 años, se otorgaba el Premio Nobel de Química a Marie Curie. Ocho años antes había recibido el de Física, compartido con su marido, Pierre Curie.
Fuente: www.un.org

Un día de los Derechos Humanos.
Hablando de derechos, otros 10 de diciembre, de 1948, las Naciones Unidas promulgaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (En la foto vemos a Eleanor Roosevelt con la referida Declaración).
Para celebrarlo, leímos algunos de los artículos de la Declaración, menos conocidos que otros, como el Artículo 12, que limita la injerencia sobre la vida privada y familiar: "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques"; el Artículo 16, que en su punto tercero añade que "La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado" y el Artículo 18, que proclama la libertad religiosa y la libertad de manifestarla públicamente, en privado, de modo individual o colectivo y por medio de la enseñanza: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia".

Añadiremos que dicha Declaración sólo fue ratificada por España en 1977, y entra en nuestro Derecho por la vía de la Constitución. Cuando se emitió la Declaración, España no era miembro de la ONU. Hace 65 años, las Naciones Unidas condenaban el régimen de Franco.

El Ruedo de Shakespeare: misterio y poder
El Ruedo de Historia en Vivo lo dedicamos a la figura de Shakespeare, al misterio que rodea la autoría de sus obras y a la visión que ofrece del poder en ellas.
Recientemente se estrenó la película Anonymous que presenta al conde de Oxford como autor real de las obras de William Shakespeare. Lo cierto es que son muy escasos los documentos fiables que permitan atribuir a una sola persona concreta las obras de Shakespeare, en el complicado contexto de la época isabelina. Existe, al margen de cualquier película, un Misterio Shakespeare que fascina a todos los eruditos desde hace dos siglos.
Para hablarnos de Shakespeare y del poder, contamos con Agustín Rodríguez González, autor de Drake y la Invencible, con Federico Trillo, autor de El poder político en las obras de Shakespeare y con Alfredo Gómez Gil, pionero de la literatura comparada en España y autor de Los sonetos de Shakespeare.
Fuente: Ed. Sekotia
Agustín Rodríguez nos ofreció una visión histórica de la casa Tudor y del origen del conflicto religioso en Inglaterra. Recordó el profesor Rodríguez que Isabel que fue considerada como ilegítima por su propio padre, Enrique VIII, recobró sus derechos al trono por insistencia de la reina María y de Felipe II -marido de María y que quiso, más tarde, casarse con Isabel- Sin embargo, Isabel dedicó su vida a combatir el catolicismo y a las personas que más la habían ayudado. Por otra parte, la sangrienta dinastía Tudor termina como un drama shakespeariano, una verdadera tragedia griega: Isabel, que hizo decapitar a su prima María Estuardo, se resignó al final a nombrar como heredero suyo al hijo de la mujer que mandó decapitar... Ni Esquilo ni Sófocles podían haber inventado un personaje tan dramático.

Luego, Federico Trillo, autor de una tesis sobre el poder político en los dramas de Shakespeare, habló de su personal pasión por la obra del inglés, expresando razonadas dudas acerca de las teorías que pretende privarle de la autoría de sus obras. También dedicó unos momentos a recordar la visión de la mujer que se traduce en las obras de quien vivió bajo la reina más poderosa de su tiempo y recordó la visión cristiana medieval y por ende católica del poder político de un dramaturgo de cuyo catolicismo o criptocatolicismo hay y aparecen cada vez más evidencias. A la pregunta de si la política es un teatro o más bien un drama, Trillo, antiguo presidente del Congreso de los Diputados, habló de la sensación que produce el hemiciclo como escenario físico y de la política como escena.

Fuente: EDAF
Finalmente el profesor Gómez Gil, padre de la Literatura Comparada en España, recordó que en su obra dramática Shakespeare es un genial refundidor de obras anteriores pero que no inventó tipos nuevos, como hace Tirso al crear a Don Juan. Su originalidad residiría más bien en su lírica. A juicio del profesor, se pueden encontrar en esos sonetos evidencias acerca de las preferencias íntimas de Shakespeare, heterosexual que quizá también sintió inclinaciones por el amor que no quiere decir su nombre.
También quitó importancia al hecho de que en las obras de Shakespeare pudiesen colaborar otros autores vinculados a su sociedad teatral, práctica aceptada y corriente en su tiempo. Como Trillo en su obra subraya el papel de Macbeth como arquetipo del tirano y como homenaje al día de los Derechos Humanos, Gómez Gil recitó de memoria, a petición de Luis Español, uno de sus poemas más celebrados y traducidos, "Prohibición", de 1971, que empieza con estos versos La gente tiene derecho a no querer morir asesinada...