Programa del 21 de julio de 2012

Snow White and the Seven Dwarfs (1937)
Desde hace un tiempo España y el mundo parecen recrearse en el más disolvente de los pesimismos. Por eso, recordando a los enanitos de Walt Disney que cantaban trabajando, dedicamos el programa del sábado pasado a la capacidad de cambio y al progreso:  a cómo cambian positivamente las sociedades y las naciones, y a cómo evoluciona la forma de trabajar.

Fuente: wikimedia.org
La era Meiji
El personaje de Historia en Vivo fue el emperador Mutsuhito más conocido por su título personal de Emperador Meiji. El próximo día 30 de julio se conmemora el centenario de la muerte de uno de los personajes más importantes de la historia de Asia en el siglo XIX.
La profesora de Historia Contemporánea Julia Moreno nos habló de la era Meiji, de cómo Japón pasó de ser un país cerrado y entregado a sus tradiciones a convertirse en uno de los pilares de la modernidad. Uno de los puntos que subrayó la profesora eran las condiciones favorables de Japón en los albores de su modernización: a pesar de su carácter feudal, el poder central y la autoridad del Emperador no se cuestionaban y el nivel educativo de Japón a mediados del siglo XIX era muy superior al de muchos países europeos de la misma época, como la propia España:  un 40% de la población japonesa sabía leer y escribir (recordemos que en Málaga, en 1900, el analfabetismo llegaba al 75%)

Podemos oír aquí a doña Julia Moreno.

Museo de Arte de Berna
Los progresos de España durante el siglo XX
De Japón regresamos a España y la socióloga Natalia Fernández Durán nos habló de los cambios registrados por la sociedad española a lo largo del pasado siglo XX, de cómo vivimos más y mejor, y sabemos más cosas. A juicio de la socióloga, la base de la prosperidad es la universalización del conocimiento que acompaña la prosperidad y sin duda es parte del proceso de creación de riqueza. Saber más nos permite cuidarnos mejor. Como indicación de que vivimos más y mejor, doña Natalia aportó datos tan interesantes como que en España viven hoy más de once mil centenarios. En la imagen -tomada de Wikipedia- vemos el prodigioso Devoción por el Abuelo (Die Andacht des Grossvaters) del gran pintor suizo Albert Anker (1893). Precisamente el progreso de Suiza debe mucho a la instrucción.
Fte: Ed. Díaz de Santos

La logística en la Historia de España
Finalmente Javier Cordero, profesor del Centro Español de Logística, nos regaló con una verdadera introducción a la historia de la logística y al papel de la logística en la Historia, subrayando cómo la España de los siglos XVI y XVII no basó su poder exclusivamente en su indiscutible poderío militar sino en su menos conocida capacidad de organización.
Máxima potencia logística de su tiempo, la monarquía española era capaz de movilizar recursos a lo largo del primer imperio global.
El profesor Cordero recordó la figura de Diego Velázquez, que amén de un maestro universal de la pintura fue, como Aposentador Real, un experto en logística. Velázquez murió de agotamiento tras organizar el desplazamiento y aposentamiento de la Corte de Felipe IV en la isla de los Faisanes, con ocasión del matrimonio de la infanta María Teresa con Luis XIV.
Don Javier ponderó la extraordinaria calidad de la contabilidad de la España moderna, en que cada cuenta era revisada hasta por cinco personas distintas, lo que llevó a la cárcel, por ejemplo, a don Miguel de Cervantes, proveedor de la Armada.
Finalmente subrayó que la medida del éxito de un despliegue logístico es su relativa invisibilidad: conseguir que las cosas funcionen sin que nadie se dé cuenta de ello.

Podemos oír aquí a don Javier Cordero.